Aroma a fuego.
Aquí estamos de nuevo "aromeros" y esta vez estamos aquí para presentaros la fiesta popular zafrense llena de historia y amor por nuestra tierra:
Del 22 de junio al 1 de julio la localidad pacense de Zafra recreará la época de esplendor que vivió bajo el Ducado de Feria durante el siglo de Oro. Una fiesta conocida como 'De la luna al fuego, declarada de interés turístico en Extremadura.
La localidad se sumerge cada año en un espectáculo de recreación histórica y ambiental que devuelve a la ciudad al siglo XVI, recreando así todo el esplendor vivido en la localidad durante el ducado de los Duques de Feria durante el siglo de Oro.
La ciudad se convierte en un escenario único, donde se desarrollan multitud de actividades que devuelven a la villa la gloria vivida en el siglo de Oro español. El visitante podrá disfrutar, a lo largo de los diez días que dura esta fiesta con historia, de un mercado de época, visitas guiadas al patrimonio histórico-artístico de la localidad, pasacalles, recreación de la cocina sefardí y del Siglo de Oro, y de ambientaciones y teatralizaciones de hechos históricos acaecidos en Zafra.
Una cita que coincide además con el solsticio de verano y con las fiestas de la noche de San Juan, que en Zafra adopta un carácter interétnico con la tradición gitana de la "Mojá de la Vara". Todo ello permitirá al visitante disfrutar de un solsticio de verano diferente, basado en ritos purificadores en torno al agua; y en un marco único como es Zafra, una ciudad nobiliaria, llena de encanto y con historia.
Se trata de un acontecimiento intramuros donde se recrea el ambiente urbano mercantil de los siglos XVI al XVIII.
La celebración pretende evocar dos fiestas: la del Corpus y la de San Juan.
La Luna recuerda los orígenes históricos de la fiesta del Corpus, que desde el siglo XVI adquirió una gran espectacularidad en Zafra y en la actualidad se celebra con un alfombrado de flores en la calle. Por otro lado, el Fuego es el símbolo tradicional de la fiestas de San Juan (la del solsticio de verano). En esta localidad se organiza, además, desde 1935, la Feria de San Juan (la más antigua de la ciudad).
Todas y cada una de las actividades, eventos, actos, celebraciones y sortilegios que se realizarán a lo largo de los festejos vienen detalladas en los carteles que os facilitamos más abajo. Un enorme despliegue de medios y sentimientos nostálgicos para sumergirte en la época dorada.
No olviden asistir y, por supuesto, comunicarnos vuestras impresiones. Un saludo aromeros.


Comentarios
Publicar un comentario