siguenos en facebook
siguenos en Twitter
sígueme en Instagram

Almendralejo florece en Mayo.




¡¡Bienvenidos de nuevo Aromeros!!

Hoy queremos animaros a visitar el gran número de cruces de Mayo que serán expuestas a lo largo y ancho de nuestra ciudad, para disfrutar de sus colores, de la localidad y nuestras gentes; y para ello os traemos toda la información necesaria. De nada.


Nuevamente, el CIT (Centro de Iniciativas Turísticas de Almendralejo) ha realizado un esfuerzo para mantener viva una tradición que ha vivido tiempos de decadencia pero que, en los últimos años, ha vuelto a crecer. Además, una delegación del centro quiere visitar las artísticas y antiguas cruces de Aceuchal, una localidad que también apuesta por el mes de las flores.



Para ello, se ha invitado a todos los colectivos y ciudadanos para que se animen a adornar sus cruces de Mayo.

Hasta 14 cruces con flores se reparten por toda la ciudad, bien por casas privadas, de hermandades, asociaciones o edificios públicos. Todo un recorrido que se puede hacer desde el 13 de mayo, hasta el día 31.

La cruz oficial está ubicada en el Palacio de Monsalud, en su patio central. Así se hace desde el año 2005. Siguiendo el paseo por el centro nos encontramos con la de la asociación de las amas de casa, en su patio, rodeada de flores y macetas. Si caminamos unos metros nos topamos con la cruz del CIT, en la calle Real, instalada en una hornacina sobre la puerta del antiguo despacho parroquial de la Purificación.








También por el centro se encuentra la de la hermandad del Cristo del Amparo, en el patio de central de la casa misión de los Padres Claretianos. El próximo domingo día 20, los hermanos del Amparo procesionarán con la cruz menor. Un recorrido que se hace por la plaza del Corazón de María y las calles de alrededor, tras las eucaristía de las 12.30 horas.

Otra hermandad que se suma a la tradición es la de la Buena Muerte, en la iglesia de San Antonio. La del Cristo de la Merced, en San Roque; o la Cruz de los Milagros, en la calle Núñez de Balboa, en la sede de la barriada de San Antonio. 


También en su patio central se encuentra la de la Fundación de San Juan de Dios, rodeada de macetas, flores y productos de la tierra. A su vez los residentes han confeccionado otra con papeles de colores, que está ubicada en el atrio de la Piedad, a la entrada del área residencial. Ésta sólo se puede visitar en horario de oficina.

La residencia Nuestra Señora de la Piedad invita a todos a visitar su cruz en horario de mañana y tarde.

Asociaciones de vecinos:

Las asociaciones de vecinos que han instalado una cruz de mayo son la de San José, en la calle Eugenio Hermoso, 39, en su sede. Así lo hacen desde el año 2016, cuando tomaron la costumbre que años antes se instalaba en un la lateral de la parroquia de la barriada.
La Farola ha hecho lo propio en la capilla de Nuestra Señora de la Luz. Se puede ver en la calle Zugasti, número 1. Aquí el rosario se reza cada día a las 20 horas. La procesión saldrá el día 1 de junio.

En la calle Divino Morales el grupo parroquial de María Santísima del Rosario instala su cruz por noveno año consecutivo, junto a la imagen de sor Ángela de la Cruz.

Casas privadas:

A todos los colectivos se suman las iniciativas privadas como son la cruz de África Pérez Merchan, que la coloca en su cortijo y a la que se pueden concertar visitas. La de José Cordero Nisa, en la calle San Pedro, 8; la de Juan Rosado Salas, en calle Mérida, 15; o la de Manuela Rayo Gil, en Mercedes 45.

Esperamos que la ruta sea del agrado de nuestros queridos lectores y que comentéis en Aromas del Barro todo sobre vuestra experiencia.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CHIPIRONES ENCEBOLLADOS

OTOÑO MÁGICO VALLE DEL AMBROZ

REPÁPALOS DE CHORIZO